martes, 15 de abril de 2014

La estación de Carabineros que luce imponente en los cerros de Villa Nidia

La Policía montada devuelve la esperanza de vivir en paz en Villa Nidia.

 
Imponente, en el pico del cerro de Villa Nidia (localidad de Usaquén) sobresale el fuerte de Carabineros de la Policía cuya construcción empezó en el primer semestre del 2013 y finalizó en su totalidad hace tan solo unos días.
El objetivo de los 16 uniformados, entre hombres y mujeres, que están en guardia las 24 horas del día es doble: blindar a la ciudadanía de las acciones promovidas por las nuevas generaciones de las bandas delictivas de esta zona de Bogotá (‘Pascuales’, ‘Luisitos’, ‘Tarazonas’) y vincular a la población a programas lúdicos y de amor por la naturaleza, con el fin de apartarla de la criminalidad.
 
Para poner en pie el fuerte de Carabineros –uno de los seis que hay en la ciudad– los mismos carabineros se armaron de palas y carretas. Los materiales fueron donados en su mayoría por la propia comunidad de esa zona enclavada en los cerros nororientales. A pesar de sus escasos recursos económicos, regalaron material que ya no usaban en sus casas, como tejas, palos y puntillas.
 
En cuanto a la madera para la construcción del alojamiento, las pesebreras y otras zonas, esta fue entregada el año pasado por la Secretaría Distrital de Ambiente.
El primer paso para la edificación de este lugar se dio luego de que el presidente Juan Manuel Santos anunciara a comienzos del 2013 más seguridad en ese sector, cuya constante eran los asesinatos, los hurtos y las extorsiones principalmente.
 
Aunque aún no se han podido erradicar del todo estos flagelos, las cifras muestran, por ejemplo, que en lo que va del año se han registrado dos homicidios frente a 10 del mismo lapso del año pasado. “Aún hay delincuencia, pero ya podemos caminar con más tranquilidad gracias a que los policías van en sus caballos haciendo rondas por el barrio”, dice Luz Barón, ama de casa.
 
Esta mujer, que tiene un hijo pequeño, asiste periódicamente a este fuerte de Carabineros que cuenta con un atractivo adicional: “Tenemos una huerta para enseñarles a las mamás y los niños sobre la producción de sus propios alimentos y los menores pueden venir a adiestrar sus perros; hay una biblioteca, un parque infantil, un pequeño zoológico y las amas de casa y los adultos mayores reciben clases de danza, pintura y arte country”, dice el mayor William Barreto, comandante de carabineros de la Policía de Bogotá.
 
CARLOS GUEVARA
Redactor de EL TIEMPO

No hay comentarios:

Publicar un comentario